En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
Representante de la ONU en Venezuela aplaude la reapertura de la frontera con Colombia. El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, felicitó este miércoles tanto a las autoridades venezolanas como a las colombianas por la reapertura comercial de la frontera entre ambas naciones, anunciada el lunes. «Felicitamos la apertura comercial binacional en los puntos fronterizos de Táchira. Colocar los intereses de las personas al centro es la dirección correcta para proteger sus derechos y reducir vulnerabilidades. Esto propicia un paso más seguro, regular y ordenado». Así lo escribió Rampolla en su cuenta de Twitter.
El fútbol femenino en Sudamérica ha sufrido un terremoto después de la carta pública que han firmado 24 internacionales venezolanas, entre las que se encuentra la jugadora del Atlético de Madrid Deyna Castellanos. En la misiva, las futbolistas denuncian “situaciones de abuso y acoso físico, psicológico y sexual” del anterior seleccionador vinotinto, Kenneth Zseremeta. “Desde el año 2013 hasta el año 2017 surgieron numerosos incidentes alrededor de la figura del entrenador Zseremeta, los más comunes como el abuso físico y psicológico durante los entrenamientos”, comienza la carta. “Muchas de nosotras seguimos con traumas y heridas mentales que nos acompañan en nuestro día a día”, admiten en la carta. Aunque la denuncia se dirige hacia el exseleccionador, también apuntan a miembros del cuerpo técnico. Entre sus acciones, se quejan de que “aun siendo menores de edad” les hacía preguntas íntimas sobre su sexualidad y orientación, algo que se producía tanto hacia futbolistas gays “cuestionadas por su orientación” como heterosexuales, que sufrían “acoso constante”. “Las insinuaciones sexuales eran temas del día a día al igual que los comentarios hacia el atractivo físico de muchas de nuestras jugadoras”, afirman.
La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA Venezuela) presentó un informe en el que se registra cuáles son las áreas de riesgo para las embarcaciones en el país, en que estados al oriente del país como Sucre, Delta Amacuro y Nueva Esparta hacen vida grupos que se dedican a la delincuencia organizada como secuestro, trata de blancas, piratería entre otros delitos, por lo que son consideradas zonas de peligro. En una rueda de prensa, la ONSA presentó un mapa con cuatro niveles de riesgo, el cual se basa en reportes de las comunidades y navegantes de comisión de delitos en al menos en los últimos 12 meses. Zonas como el Lago de Maracaibo, la Guajira, partes de las costas de Falcón, Aragua, Miranda, Anzoátegui, son consideradas de riesgo; así como también en los estados Amazonas, Bolívar y parte del estado Apure.