Programa completo. Viernes 01 de octubres de 2021. 12:00 m

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • Carvajal aporta documento sobre supuesto contrato entre Pdvsa y exjuez Garzón. Hugo “el Pollo” Carvajal, exdirector de la Dgcim, entregó documentación a la Justicia española de un supuesto contrato entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el despacho de abogados Ilocad, que dirige el exjuez español Baltasar Garzón.Por ese contrato, la petrolera estatal venezolana pagaría 8,8 millones de euros (13,7 millones de dólares) por la defensa de sus intereses en España. La documentación fue entregada al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, ante el que el exjefe de la Inteligencia venezolana declaró el pasado 20 de septiembre. El Pollo Carvajal fue detenido el día 9 de septiembre en Madrid después de haber permanecido casi dos años huido para evitar ser extraditado a Estados Unidos, que lo reclama por delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y colaboración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para introducir drogas en territorio estadounidense. Según publicó esta semana el diario digital The Objective y confirmaron a Efe fuentes jurídicas, se trata de un contrato, suscrito en 2016 y que seguiría vigente, por el que Pdvsa contrata al despacho de Garzón para interponer acciones legales en España contra proveedores de su filial Bariven por supuestos delitos de fraude y cohecho. A la luz de ese contrato, revelado por el diario, entre las labores encomendadas a Ilocad figuraría la «coordinación con la Fiscalía y Tribunales en España».

  • Humberto Calderón Berti, exembajador de Venezuela en Colombia designado por la Asamblea Nacional electa en 2015, afirmó que Leopoldo López es el gran responsable de lo que ha ocurrido con la empresa Monómeros, la filial en Colombia de la estatal Pequiven. “No hay que darle muchas vueltas. El gran responsable de todo lo que ha ocurrido en Monómeros es Leopoldo López, que politiza exageradamente, con un sectarismo impresionante. Politiza todo lo que le ponen en la mano y es el gran responsable de lo que está ocurriendo”, manifestó el experto petrolero. Dijo, en una entrevista con el periodista César Miguel Rondón, que por Monómeros desfilaron decenas de dirigentes políticos de la oposición pidiendo favores y pretendiendo hacer negocios con esa empresa, actualmente sometida al máximo grado de supervisión por parte de la Superintendencia de Sociedades. Calderón Berti afirmó asimismo que en la compañía no se nombraron personas con conocimientos sobre petroquímica a nivel de junta directiva y de gerencia. Se incorporaron algunos profesionales, afirmó, pero también personas que militaban en los partidos políticos de oposición. El expresidente de Petróleos de Venezuela afirmó que los dirigentes políticos tomaron Monómeros como una “piñata” y advirtió que se corre el riesgo de perderla.

  • Entró en vigencia la tercera reconversión monetaria en Venezuela: el bolívar ha perdido 14 ceros durante el régimen chavista. Entró en vigencia la tercera reconversión monetaria implementada en Venezuela por la dictadura chavista. El “bolívar digital” se estrenará con seis ceros menos que su última versión, habilitada en 2018. Desde el año 2007, cuando el entonces presidente Hugo Chávez, anunció la primera revisión del cono monetario se le han eliminado en total 14 ceros al bolívar venezolano, en un intento por revivir el valor del papel que tras cada cambio ha alcanzado para pagar menos cosas. Hasta el 30 de septiembre un millón de bolívares, unos 25 centavos de dólar, eran insuficientes para comprar una barra de pan. Ese monto, que ahora pasa a ser un bolívar, a su vez representa 100 billones de bolívares de 2007, un claro reflejo de la increíble erosión en su valor. El cada vez más desvalorado bolívar y el alto índice de transacciones realizadas en dólares ha convertido a la moneda local en un simple pedazo de papel que los niños utilizan en fajos para jugar. El bolívar se ha depreciado 72,54% en lo que va de 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *