Programa completo. Viernes 01 de octubre de 2021. 04:00 pm

Programas

En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • De acuerdo con Migración Colombia, en el primer mes de implementación de la fase dos del Estatuto Temporal de Protección – Visibles, más de 230 mil migrantes venezolanos, ya completaron con éxito su Registro Biométrico – Identidad Digital a nivel nacional, al respecto el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, destacó que nos encontramos en un escenario óptimo, el cual podría acercarnos a la meta propuestas para final de año. “Hemos venido teniendo una muy buena implementación de la segunda etapa, la cual inició con algunos tropiezos, debido a que por temas de seguridad, conectividad y facilidad para los usuarios, tuvimos que mover algunos Puntos Visibles que se encontraban definidos. Sin embargo, el promedio de atención el cual ha sido bastante bueno principalmente en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, nos hace pensar, que la meta de tener más de 800 mil migrantes venezolanos identificados para fin de años va a ser posible” – Espinosa Palacios.

  • En 2020 aumentó el número de personas asesinadas como consecuencia del uso deliberado de fuerza letal en el accionar de policías y militares principalmente en operativos denominados de seguridad en zonas de familias pobres. Se pudo conocer las circunstancias en las que fueron asesinadas 3.034 personas. Esta cifra representa un incremento de 44,33% en el número de ejecuciones respecto al año 2019, cuando se registraron 2.102 casos.
    La gran mayoría de estas muertes se produjeron en operativos de seguridad ciudadana y, como ya es costumbre, fueron reportadas oficialmente como muertes ocurridas en enfrentamientos y por resistencia a la autoridad. Las presuntas ejecuciones realizadas por las fuerzas de seguridad -calificadas por las autoridades como enfrentamientos o resistencia a la autoridad-, llevan implícita una supuesta actuación legítima de los cuerpos armados del Estado y, por tal motivo, pasan a formar parte de la creciente lista de casos en los cuales no se investiga, ni a los autores materiales, ni a las cadenas de mando. La intención de calificar, la casi totalidad de los asesinatos cometidos por la fuerza pública como “resistencia a la autoridad”, tiene el propósito de generar impunidad y constituye un aliento a los funcionarios para que sigan actuando sin mayor respeto por el derecho a la vida, confiados en que su acción y conducta no generará ningún tipo de sanción.

  • A Calderón Berti se le citará a una audiencia pública ante la prensa para que se presente y sustente las denuncias pertinentes. El especialista petrolero aseguró que uno de las principales razones por la que Monómeros se encuentra en problemas es la politización de la empresa por parte de la oposición venezolana. El exministro de Energía y Minas afirmó que el dirigente Leopoldo López es el gran responsable de lo que sucedió con la empresa, porque “politiza todo lo que le ponen en la mano”. Durante una entrevista ofrecida al periodista César Miguel Rondón, Calderón Berti indicó que por la compañía pasaron decenas de dirigentes políticos de la oposición solicitando favores y con intenciones de realizar negocios con Monómeros. “Asistí a una reunión a la que me invitaron porque se celebraba en la oficina donde funcionaba la embajada, y ¿cuál será mi sorpresa? Que el que estaba dirigiendo la reunión era Manuel Rosales, que ni siquiera era diputado. Y los miembros de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional de la oposición le hacían señalamientos absolutamente desconsiderados a los miembros de la junta directiva que se había nombrado. Incluso preguntándole a uno de los directivos por qué no le había dado un contrato a un amigo. En señal de protesta me paré y me fui”, denunció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *