En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
Diálogo venezolano afronta una tercera fase tras los primeros acuerdos. El Gobierno y la oposición de Venezuela comenzarán una tercera fase de diálogo en México, tras haber firmado en el ciclo previo los primeros acuerdos parciales para la protección del Esequibo, una zona en disputa con Guyana y “la protección social del pueblo”. El lapso entre el segundo y el tercer ciclo, que se extenderá hasta el próximo lunes, ha tenido como gran sorpresa el nombramiento por parte del Gobierno del empresario colombiano Alex Saab como miembro de su delegación, pese a estar preso en Cabo Verde, a la espera de si es extraditado a Estados Unidos. El anuncio lo hizo el jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, el pasado 14 de septiembre, quien se refirió a Saab, preso en el país africano desde junio de 2020, como “diplomático venezolano”.
María Corina Machado pide conocer el informe de la misión técnica de la UE. La opositora venezolana María Corina Machado reclamó conocer el informe elaborado por una misión técnica de la Unión Europea (UE) que visitó el país caribeño en julio pasado para evaluar si puede desplegar otra comisión para observar las elecciones locales y regionales del 21 de noviembre. Los venezolanos queremos conocer el informe de la misión de exploración que envió la Unión Europea. La UE tiene criterios rigurosos para una misión de observación electoral (MOE). Aquí no se cumplen”, escribió Machado en su cuenta de Twitter. En el mensaje, adjuntó una carta enviada a los partidos políticos del Parlamento Europeo en la que dice observar “con preocupación que, transcurridos dos meses desde la finalización de la visita de dicha misión exploratoria, todavía la Unión Europea no haya dado a conocer información oficial sobre sus resultados”.Además, reclama que la UE no “se haya pronunciado sobre la publicación del informe de la visita”.
Banco Bicentenario denuncia un “ataque terrorista” a su plataforma. El Banco Bicentenario, institución del Sistema Nacional de la Banca Pública de Venezuela, denunció que su plataforma tecnológica sufrió un «ataque terrorista» desde Canadá, Chile, Ecuador y Colombia, ocho días después de que se produjera otro supuesto sabotaje, del que el gobierno de Nicolás Maduro acusó a EE UU. «El Banco Bicentenario del Pueblo informa a la población y a todos sus usuarios, que el día de hoy 23 de septiembre de 2021, se ejecutó un ataque terrorista desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá en contra de nuestro portal digital», escribió la institución en su cuenta de Twitter. En otro mensaje, detallaron que, «gracias a la robustez» de su sistema y «al esfuerzo» de sus trabajadores, «el ataque fue detenido efectivamente evitando cualquier afectación o vulneración de la data financiera de los clientes». «Nuestros usuarios pueden tener la certeza de que seguiremos avanzado con pasos firmes en el proceso de transformación hacia la economía 100% digital», concluyeron.