En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
La delegación del gobierno de Maduro, liderada por Jorge Rodríguez, llegará con un día de retraso a Ciudad de México. “De ninguna manera” se suspende o posterga esta nueva ronda de negociaciones, afirman fuentes oficialistas. La Voz de América difundió que la nueva ronda de diálogo de alto nivel para zanjar la crisis política en Venezuela comenzará este sábado en México y no el viernes, como se había pautado, debido al retraso en la llegada de la delegación del gobierno de Nicolás Maduro. Fuentes cercanas a la comisión del oficialismo venezolano confirmaron que los representantes de Maduro llegarían el sábado a Ciudad de México para participar en las conversaciones. No especificaron las razones del retraso.
El rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova, rechazó la Normativa de Educación Multimodal porque el Consejo Nacional de Universidades no consideró las recomendaciones de las instituciones de educación superior. Diez universidades de las más grandes del país salvaron su voto sobre la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los rectores de Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes, Universidad de Oriente, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” y demás miembros de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) están en desacuerdo porque no fueron consideradas sus observaciones sobre la redacción de ciertos artículos.
Félix Plasencia, canciller del gobierno de Nicolás Maduro, negó que exista una crisis migratoria venezolana. El funcionario chavista, en cambio, culpó al gobierno de Iván Duque por el desplazamiento de colombianos en la región. “Eso lo tiene que reconocer el gobierno de Colombia porque la crisis de refugiados es la que ha causado Colombia en el continente. Esa es la verdadera crisis”, afirmó Plasencia al medio Voz de América en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Estados Unidos. Alrededor de 5,7 millones de venezolanos salieron de su país, de acuerdo con datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. El canciller de Maduro, sin embargo, aseguró que las cifras son engañosas y que se tratan de “cuentos” del presidente colombiano. “70 años de crisis en Colombia, de crisis humanitaria. En Venezuela hay más de 6 millones de venezolanos de origen colombiano a quienes no consideramos una crisis ni un problema. Son venezolanos de origen colombiano. Las demás cifras son engañosas, las demás cifras son cuentos del señor Duque”, expresó Plasencia. Sin embargo, esta joyita del chavismo se negó a responder cuando le indicaron que esas son las cifras que maneja Acnur.