En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
El dictador Nicolás Maduro anunció que hablará ante la Asamblea General de la ONU, que se realiza en Nueva York, Estados Unidos. Sin embargo, el cronograma difundido por la ONU indica que Maduro ofrecerá sus palabras por medio de un mensaje pregrabado, así que todo apunta a que el mandatario no viajará a Nueva York, reseñó El Nacional. La última vez que Maduro estuvo presente en una Asamblea General de la ONU fue en 2018, pero el cerco internacional que lo rodea y la inestabilidad política de su gestión le han hecho atrincherarse en el país. Su viaje más reciente fue para participar en la Celac en México, un país que tiene como aliado con el izquierdista Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia. El viaje generó sus tensiones. Estados Unidos recordó, apenas Maduro llegó a México, que hay una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, pues fue acusado en 2020 de delitos de corrupción y narcotráfico. Durante la reunión Maduro recibió duras críticas de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Paraguay, Mario Abdo Benítez.
Uno de los sobrevivientes del incendio del barco pesquero «Don Rafa Junior», que naufragó en aguas cercanas a Los Roques, llegó al archipiélago usando la tapa de una cava.La periodista Nadeska Noriega Ávila identificó al hombre como Esmel Ordaz. Aseguró que el ciudadano, al llegar a la isla, contó lo sucedido y los lancheros salieron a buscar al resto de las personas que estaban a bordo del barco. Las autoridades del archipiélago confirmaron que 22 personas fueron rescatadas y una falleció. La víctima mortal era conocido como «el aceitero» y murió intentando controlar el fuego de la embarcación. Se conoció que las personas que naufragaron están estables, aunque con quemaduras por la exposición al sol y cuadros de deshidratación. La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela, relató que el barco pesquero «Don Rafa Junior» partió con 23 personas el 18 de septiembre a las 6:00 pm de Chacachacare, estado Nueva Esparta, para una faena de pesca. Se tenía previsto que arribara el domingo 19 de septiembre a la isla Gran Roque, en el archipiélago de Los Roques.
El exdiputado opositor José Guerra aseguró que la nueva reconversión monetaria, para la que se eliminarán seis ceros a la moneda local, el bolívar, y que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, se puede perder “en meses” si no se pone en marcha un programa contra la hiperinflación. A su juicio, eso puede suceder “porque las causas de la hiperinflación siguen estando ahí y el cono monetario pierde otra vez sus atributos para facilitar y hacer factible la transacción”. El próximo 1 de octubre, al entrar en circulación la moneda reconvertida por tercera vez en lo que va de siglo, el actual bolívar soberano pasará a llamarse bolívar digital. Los seis ceros que se le quitarán a la moneda se suman a otro ocho, ya eliminados en las dos reconversiones anteriores, cuando la moneda pasó de llamarse bolívar, sin apellidos, a bolívar fuerte y, posteriormente, soberano. Pese al nombre de la nueva moneda, esta no será digital, sino que contará con billetes y monedas. Debido a la hiperinflación y la devaluación constante, el billete de más alta denominación actualmente en circulación, el de un millón de bolívares soberanos, se cambia por unos 25 centavos de dólar y su capacidad de compra es prácticamente inexistente. Ante esa situación, la economía venezolana vive una dolarización transaccional y los negocios cuentan con numerosos problemas para cuadrar sus balances debido al gran número de ceros que deben escribir.