Programa completo. Jueves 16 de septiembre 2021. 12:00 m

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • La ONG Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 46 violaciones al derecho a defender derechos humanos en Venezuela durante agosto de 2021, lo que reafirma una tendencia que se agrava y enciende nuevas alarmas nacionales e internacionales, así lo reseñó EL ESTÍMULO. «El derecho a defender, promover y exigir los derechos permanece bajo ataque. El Estado intensifica las acciones represivas y de control social que afectan la operatividad y seguridad de las personas y organizaciones de derechos humanos», señala el informe mensual de esta reconocida ONG. «Adicionalmente, la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa el país se suma a los elementos que consolidan un entorno hostil y adverso para el ejercicio del derecho a defender derechos humanos», agrega sobre la situación de Venezuela, convertida en un caso de ayuda internacional. «Las medidas represivas y de control social continúan siendo aplicadas como forma de represalia en contra de quienes realizan actividades relacionadas a la reivindicación y protección de derechos», señala.

  • El presidente Colombia, Iván Duque, se mostró en contra de relajar las sanciones internacionales contra el régimen de Venezuela para mantener la presión hasta lograr elecciones presidenciales libres en ese país, según señaló en Madrid. «No creo que se pueda aflojar en ninguno de los mecanismos de presión, porque claramente estamos ante una dictadura que… es oprobiosa, es destructiva», dijo Duque en entrevista con la radio COPE. «Toda la presión que se deba hacer diplomáticamente para garantizar una elección presidencial cuanto antes transparente y con una rigurosa supervisión internacional, es un deber moral de la comunidad internacional», afirmó el mandatario colombiano.

  • La Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo que existe una profunda erosión de la independencia judicial en Venezuela, y que jueces y fiscales están directamente relacionados con graves violaciones de derechos humanos. La Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela detalla en su segundo informe “cómo las deficiencias del sistema de justicia han ido de la mano de un patrón de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional en el contexto de una política de Estado para silenciar, desalentar y sofocar a la oposición al gobierno desde 2014″. Marta Valiñas, presidenta de la misión aseguró que “en medio de la profunda crisis de derechos humanos de Venezuela, la independencia del poder judicial se ha visto profundamente erosionada, lo cual ha puesto en peligro su función de impartir justicia y salvaguardar los derechos individuales”. Según Valiñas, existen “motivos razonables” para creer que en razón de una presión política que fue intensificándose, los jueces, las juezas y los fiscales han desempeñado mediante sus actos y omisiones, “un papel importante en graves violaciones de derechos humanos y crímenes cometidos por diversos actores del Estado en Venezuela”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *