El régimen de Maduro no garantiza la cadena de frío de las vacunas en Venezuela

Nacionales

Estados Unidos autorizó recientemente la utilización de 27,6 millones de dólares del erario público para reforzar el sistema de refrigeración en Venezuela, ante la llegada de las vacunas tramitadas por el mecanismo Covax, cuya misión es garantizar que las personas de todos los países del mundo puedan ser inmunizadas contra el coronavirus.

Esta medida se originó luego de que un diagnóstico a la cadena de frío para las vacunas en el país revelara que al menos 12 estados no cuentan con plantas eléctricas, en 13 no hay neveras apropiadas ni congeladores y 10 estados carecen de cámaras frigoríficas, lo que hace imposible conservar en buen estado las dosis asignadas al programa nacional de inmunización. De igual manera, el país no tiene la infraestructura ni la flota de vehículos necesaria para almacenar y transportar las dosis que llegarán a las ciudades principales.

Ante este difícil panorama, y la comprobada incapacidad del régimen para afrontarla, la OPS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se están encargando de utilizar el dinero aprobado para recuperar la cadena de refrigeración y así continuar con el plan de vacunación.

De los 26,7 millones autorizados, Unicef empleará 16,5 millones de dólares para la compra de equipos y asistencia técnica. Elena Cerdán, oficial de salud de Unicef, detalló durante una conferencia del XIV Congreso Venezolano de Infectología el destino de los recursos: ocho cámaras de frío negativo; 650 refrigeradores solares para que no dependan de la energía eléctrica; 600 cajas isotérmicas, 10.000 porta vacunas y tres lanchas de motor para el traslado por vías fluviales. También se les hará mantenimiento a 40 refrigeradores dañados en distintos estados.

La oficial de salud de Unicef puntualizó, además, que el organismo ya había usado 2,5 millones de dólares donados por varios países, como Estados Unidos y Reino Unido, para obtener 15 cámaras de frío positivo, 12 plantas eléctricas y 100 congeladores, de los cuales 50 se encuentran en Venezuela desde el mes de mayo y ya fueron dispuestos por el Ministerio de Salud en distintos puntos de vacunación.

Aunque el dictador Nicolás Maduro lo había anunciado a los cuatro vientos, lo cierto es que hasta ahora no cumple con la ambiciosa meta de inmunizar al 70% de la población contra el Covid-19. Para ello se requieren 45 millones de dosis y las últimas cifras que el Estado envió a la OPS, el 27 de agosto, indican que en Venezuela se habían aplicado solo 9.342.817 de dosis.

Es decir, incluso con la intervención de la Unicef y la ayuda internacional, la mediocridad del régimen sigue retrasando la inmunización de los venezolanos mientras la pandemia continúa causando víctimas y estragos económicos.

Redacción: Sebastián Yáñez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *