Estas son las 4 mascotas inusuales más populares del mundo

Entretenimiento

Estas son las 4 mascotas inusuales más populares del mundo

Muchos aman tener un perro o un gato de compañía, pero algunas personas prefieren los animales peculiares como mascotas. Dependiendo del animal, esto es bastante factible, y una vez superados algunos obstáculos la relación puede ser tan gratificante como con cualquier mascota convencional. Algunas mascotas exóticas pueden ser costosas de mantener y difíciles de encontrar por su rareza, pero teniendo esto en cuenta aquí hay cuatro de las más inusuales y populares hoy en día.

Los erizos

Muchos piensan que el aumento de los erizos domésticos en el mundo comenzó con el lanzamiento del famoso videojuego “Sonic the Hedgehog” en 1991, y es una moda que permanece. Los erizos se confunden comúnmente con los puercoespines, pero las dos especies no están relacionadas. Los erizos pueden variar en tamaño de unos 300 a 600 gramos, con espinas de hasta 2 centímetros de longitud.

Son mascotas dóciles y de bajo mantenimiento. Los erizos salvajes comen insectos, pero puedes comprar mezclas especialmente formuladas para erizos en las tiendas de mascotas y complementar su dieta con grillos y otros insectos. Deben manipularse con frecuencia mientras son jóvenes para que se adapten a los humanos. Se recomienda mantenerlos en jaulas de no menos de 75 por 60 centímetros y de al menos 40 centímetros de altura para la rueda de ejercicios.

Las cabras pigmeas

Las cabras se han mantenido durante mucho tiempo como mascotas y las cabras pigmeas son las más populares, gracias a su tamaño compacto y disposición amistosa. Estos herbívoros tienen un tamaño similar al de los perros pequeños y se les considera fáciles de cuidar.

Originariamente procedían del valle de Camerún de África occidental. Son muy sociables, necesitan otras cabras o compañeros de juego para mantenerlas felices. Las cabras pigmeas son bastante fáciles de cuidar, pero requieren un área lo suficientemente grande para que puedan correr y con una cerca alta para que no puedan escapar. Comen pasto, hojas y granos. Si bien la mayoría de los veterinarios de ganado tratan a las cabras pigmeas, debes ubicar una veterinaria cercana antes adquirir esta inusual mascota.

Los planeadores del azúcar

Son nativos de Australia y reciben su nombre debido a una membrana especial que se extiende desde la pata delantera hasta la pata trasera que les permite planear de un árbol a otro. El planeador adulto promedio pesará solo 85 gramos y alcanzará alrededor de 17 centímetros de longitud.

A los planeadores del azúcar les encanta socializar, por lo que son más felices en parejas o más. Son capaces de vincularse con las personas, así que dedique mucho tiempo a manipular sus planeadores cuando son jóvenes para establecer una conexión. Los veterinarios recomiendan una dieta de carnes y huevos cocidos, verduras frescas y nueces crudas para los planeadores, complementada con insectos, hojas y ramas frescas.

Los planeadores del azúcar son nocturnos y rara vez se adaptan a las actividades diurnas, por lo que es posible que deba ajustar su horario para dedicarles tiempo. Este animal no es ideal para un hogar con niños pequeños, ya que tienen dientes y garras afilados que pueden dañar a los manipuladores inexpertos.

Las mofetas

Estos animales nunca han tenido buena fama. Podría tener que ver con su reputación maloliente, pero las glándulas olfativas de las mofetas domesticadas se eliminan cuando tienen aproximadamente 4 semanas de edad. Los entusiastas de la mofeta los describen como animales muy sensibles e inteligentes, con personalidades curiosas.

Como todas las mascotas, requieren cuidado y compromiso. Los dueños deben pasar mucho tiempo uniéndose a sus zorrillos cuando son jóvenes, para que los animales se acostumbren a que los carguen. Los zorrillos pueden ser entrenados en la arena, al igual que los gatos, y comer una dieta similar a la de los hurones, con una mezcla de verduras frescas para complementar la comida seca.

¿Cuál es la mascota exótica de tus sueños? Investiga un poco y consulta con algún veterinario, es probable que no sea un sueño imposible.

Redacción: Enrique Hernández

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *