El estado Monagas se encuentra al noreste de Venezuela. Debe su nombre a José Tadeo Monagas, un natural de la región que ejerció como presidente de Venezuela en el siglo XIX durante los períodos 1847–1851 y 1855–1858. A excepción de las costas, es una tierra de sabanas y paisajes típicos de los llanos, donde predomina la cría de ganado y los cultivos de cacao, caña de azúcar, ñame, trigo, maíz, yuca, algodón, arroz y tabaco.
Su capital, Maturín, fue fundada por frailes Capuchinos en 1760 y lleva el nombre de un cacique indígena de la zona que murió, en 1718, durante una batalla contra los conquistadores españoles.
El estado Monagas cuenta con infinidad de lugares interesantes, bellezas naturales y atracciones turísticas, pero son tres las que más se destacan.
La Cueva del Guácharo
A pesar del descubrimiento de cuevas de mayor tamaño en la región del Páramo del Tamá en el estado Táchira, la cueva del Guácharo, con sus 10,5 kilómetros de largo, aún es considerada una de las más hermosas del mundo. Se localiza muy cerca de la ciudad de Caripe, en el Parque Nacional El Guácharo, declarado como tal el 27 de mayo de 1975.
La cueva fue explorada por el famoso naturalista alemán Alexander Von Humboldt en 1799, por lo que hay un museo en su honor.
Este monumento natural es una fiesta para los sentidos por la espectacularidad de la gran boca que se abre en medio del bosque, las formaciones de roca sedimentaria, la belleza de su vegetación y el ruido de los miles de guácharos, especie de ave frugívora que allí es protegida.
No es apta para claustrofóbicos, ya que el recorrido incluye galerías en las que casi no hay espacio para moverse y prácticamente no hay nada de luz. El mejor momento de visitarla es al atardecer, que es cuando salen los miles de guácharos a comer, una manifestación única de la naturaleza.
Las Puertas de Miraflores
Si lo tuyo es el turismo de aventura, Las Puertas de Miraflores son la atracción perfecta. A dos horas de Maturín, por el camino que bordea las orillas del río Guarapiche, se llega a un balneario bastante concurrido. Este lugar de aguas transparentes posee una zona rocosa ideal para la escalada, Las Puertas de Miraflores, un impresionante cañón del río con paredes de unos 150 metros de altura a cada lado.
Para escalar en esta zona, debes atravesar siete pasos del río. La mejor actividad es el trekking, un recorrido de aventura por el que te adentrarás en caminos angostos, frescos pozos y caídas al agua, hasta llegar a Las Puertas de Miraflores, por las que corre una cascada del Guarapiche, donde tu única opción es sumergirte si quieres completar la experiencia.
Caripe
Esta apacible población del estado Monagas se ubica en el fondo de un fértil valle perteneciente al Macizo de Caripe. Tiene una altura aproximada de 1.050 metros sobre el nivel del mar y la temperatura media oscila entre los 14 y 24 º C. Sus habitantes se dedican a la actividad agrícola. Es gente afable y servicial, a los que les agrada atender a los visitantes, ya que el turismo es su segunda actividad económica.
Caripe fue fundada como misión católica el 12 de octubre de 1734 por el misionero capuchino Pedro de Gelsa. En este lugar todavía se pueden visitar algunas viejas casonas coloniales con techos de teja y altos ventanales.
Además, Caripe es conocido como el jardín del oriente venezolano por su variedad de orquídeas y otras flores silvestres que crecen en las faldas de las montañas. En los alrededores de la población hay rutas idóneas para el excursionismo, ya que conducen a numerosas cavernas menores y otros sitios de interés como el salto Las Pailas y el Chorrerón de Caripe.
Descubre Monagas, un paraíso que tiene mucho para ofrecer.
Redacción: Enrique Hernández