En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
Las industrias en Venezuela siguen experimentando una época poco alentadora, frente a un país en el que no avizoran cambios económicos positivos a corto plazo. Y es que según la encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondiente al II Trimestre de 2021, presentada por Luigi Pisella, presidente de Conindustria, el 71% de los empresarios encuestados no estima nuevas contrataciones para la generación de nuevos proyectos. Esto por la poca capacidad que tienen las empresas en Venezuela para hacer crecer su producción y que por consiguiente permita cumplir de manera eficiente con los compromisos salariales. De hecho, según precisó Pisella el 61% de la industria reportó una disminución del empleo en el II trimestre de 2021. Mientras que el 43% registró una disminución baja de su nómina, y otro 18% reconoció que se vieron obligados a realizar recortes más agudos de personal.
Más de 960 personas no han podido ser trasplantadas desde 2017 como consecuencia directa de la paralización del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (Spot), hecho del que se cumplieron cuatro años el 1 de junio de este 2021. La suspensión del programa impide realizar trasplantes con donantes fallecidos. De las casi 1.000 personas afectadas por la paralización del Spot, 150 serían niños, niñas y adolescentes de la Unidad de Nefrología del hospital J.M. de los Ríos y del hospital militar Carlos Arvelo, ambos ubicados en la ciudad capital. Esa cifra representa el 15,6% de los pacientes que esperan por un trasplante renal.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU anunció este miércoles la designación de la argentina Patricia Tappatá Valdez, una experta en este ámbito, como miembro de la comisión independiente internacional que hace un seguimiento de la situación en Venezuela. Tappatá será una de los tres miembros de esta instancia, que completan la jurista portuguesa Marta Valiñas, quien ejerce como presidenta del grupo, y el chileno Francisco Cox Vial. Ambos fueron nombrados en 2019 y ya han presentado informes al Consejo de Derechos Humanos. Al anunciar el nombramiento de Tappatá, el Consejo destacó su carrera en el terreno de los derechos humanos, de la Justicia y de las reformas democráticas, y consideró que aportará una perspectiva y conocimiento sobre Latinoamérica que resultan vitales a la hora de analizar y documentar la difícil situación que vive Venezuela, desde el punto de vista humanitario, como el de derechos humanos.