El turismo en el estado Bolívar está paralizado casi en un 100 por ciento

Nacionales

Este 24 de agosto, durante una rueda de prensa, el presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilberto Almarza, denunció que debido a las limitaciones de movilización hacia el estado, el sector turismo está paralizado en casi un 100 por ciento. Indicó que “el turismo ha desaparecido casi por completo y solo en zonas como la Gran Sabana y Canaima se mantiene la actividad turística, pero con grandes esfuerzos”.

Entre otras cosas, el funcionario exigió a las autoridades nacionales y estadales la reactivación de los vuelos desde y hacia la región, los cuales fueron suspendidos por causa de la pandemia desde marzo de 2020. No es extraño que esta medida provocara que un 40 por ciento de las agencias de viajes y un 30 por ciento de las posadas turísticas hayan cerrado. Por lo tanto, Almarza propuso, junto con la reactivación de los vuelos, una intensa campaña de vacunación, la reapertura del sector oriental del Parque Nacional Canaima y el indispensable abastecimiento de combustible, para acabar con el perjudicial aislamiento.

Igualmente, su presidente recalcó que la Cámara de Turismo ve con mucha preocupación la falta de interés por buscar soluciones a los problemas que agravan cada vez más la crisis. Es costoso mantener operativos todos los eslabones de la cadena turística, como alojamientos, sitios de comidas, agencias de viajes y otros, lo que ha provocado su casi total paralización.

En cuanto al segundo problema más grave para el turismo en Bolívar, la falta de combustible para las avionetas que operan mayoritariamente en la zona, Almarza precisó que el parque privado de avionetas se ha visto obligado a usar otro tipo de gasolina, como la Jet A1, que usan los aviones de turbina. En sus palabras: “Usan gasolina de avión para poder volar y sabemos que algunas de esas avionetas se han caído. También sabemos que han traído gasolina de Guyana, que tiene mayor octanaje, pero no es una solución”.

Se hizo eco de la desesperación de las familias que se están quedando sin sustento, evidenció que la calidad de vida de los ciudadanos del estado bolívar está desmejorando, se sienten como ciudadanos de tercera y que la región en general se encuentra muy mal, al punto de que muchos empresarios del sector turismo se cambiaron a otros rubros de la economía informal.

Cerramos con el motivador llamado de la Cámara de Turismo de Bolívar, que bien puede ser la voluntad de otros sectores también afectados: “Tenemos toda la disposición, toda la voluntad, estamos preparados para empezar a trabajar de inmediato, nos ponemos a la orden para lo que podamos apoyar a las autoridades del Estado”.

Redacción: Sebastián Yanez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *