El enfrentamiento Guaidó-Maduro podría hacerle perder a Venezuela más de 20 mil millones de dólares

Nacionales

La lucha por el poder en Venezuela es bastante compleja y, para algunos expertos, inédita en el mundo. Hay un país que no tiene presidente, y hay un presidente que no tiene país. Esto que parece un hecho anecdótico es parte de un muy grave problema en el que el país se encuentra y que podría hacer que pierda más de 20 mil millones de dólares si oposición y dictadura no se ponen de acuerdo en un asunto clave: la industria petrolera.

Según el economista Francisco Rodríguez, Venezuela se enfrenta a una situación económica en extremo difícil, mayormente a causa de la pésima administración del régimen chavista cuyo deplorables resultados se han visto agravados por las restricciones internacionales. El asunto de que Venezuela no cuente con un panorama claro sobre derechos en industria petrolera, hace que las cortes de los Estados Unidos no estén seguras sobre el gobierno transitorio de Guaidó y la capacidad legal de quien lo representa, hecho que se repite con la dictadura de Nicolás Maduro. Esto está provocando una paralización en áreas tan importantes como la renegociación con proveedores, algo imposible de lograr en este momento tal y como están las cosas. Y es que Guaidó no es reconocido del todo por la corte, pero tampoco lo es Maduro. Así que, ¿quién puede realmente negociar en nombre de CITGO?

Para esta insólita situación, el economista Francisco Rodríguez propone algo inspirado en la conformación del reciente CNE: un trabajo en conjunto sin que esto signifique capitulación de ninguna de las partes. En su propuesta, el economista sugiere la creación de una junta administradora conformada por profesionales en el área, con la capacidad suficiente como para defender con éxito los activos venezolanos en todos los procesos de renegociación y reestructuración. El trabajo de esta hipotética junta permitiría reflotar a la industria petrolera y poner a salvo a CITGO algo que le conviene a las dos partes y al país en general.

¿Es posible una junta con estas características? La respuesta corta es sí. Ya se demostró que dos antagonistas políticos pudieron llegar a un acuerdo en la conformación del CNE, trabajo que se podría replicar en el caso de la junta arriba mencionada. Y es que, aunque no guste sentarse a hablar con la dictadura chavista, en las actuales circunstancias se impone el beneficio de la nación y este beneficio pasa directo por proteger a CITGO una de las pocas garantías que el país posee para poder salir la caótica situación en la que se encuentra.

Redacción Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *