Interpol rescató en Cúcuta a venezolanas migrantes explotadas sexualmente

Nacionales

Desde hace tiempo se ha sabido del peligro para las migrantes venezolanas de caer en manos de traficantes de blancas. Estos suelen captarlas prometiéndoles una mejor vida, un buen trabajo y una oportunidad de recomenzar fuera del país. Sin embargo, una vez abandonan a Venezuela, los tratantes les secuestran el pasaporte y cualquier tipo de identificación, obligándolas a prostituirse para poder vivir. Este es el destino de incontables mujeres. Pero, por suerte, hay ocasiones en las que la justicia llega permitiéndole escapar del infierno.

Así ocurrió en Cúcuta, Colombia, donde el trabajo conjunto de la Interpol y la policía de Colombia permitieron el arresto de 6 personas las cuales están presuntamente vinculadas con una banda que se especializa en el tráfico y explotación de mujeres de venezolanas y colombianas.

Según lo reseña tachiranoticias.com en una nota publicada el 23 de agosto de 2018, «el grupo criminal fue identificado por primera vez en 2018 por la División de Trata de Personas y Contrabando de Migrantes de Panamá, luego del descubrimiento de varias víctimas a las que se les había prometido trabajos como camareras, sólo para que sus pasaportes fueran confiscados y explotados. A menudo se les negaba la comida, dormían en el suelo y regularmente veían aumentar arbitrariamente sus supuestas “deudas” por “viajes y alojamiento”».

Panamá compartió inteligencia sobre el grupo con la unidad de INTERPOL sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (HTSM), con Colombia y con fiscales especializados de REDTRAM, la red iberoamericana de fiscales públicos lo que les permitió construir una radiografía más clara sobre esta aborrecible actividad criminal. Dicho trabajo llevó a la identificación del jefe de la banda y sus visitas a la ciudad de Cúcuta. El 6 de agosto se activó el procedimiento por parte de la policía de Colombia lográndose la detención de la líder de la organización, una mujer de 42 de nacionalidad colombiana. Con ella también fueron detenidas tres mujeres y dos hombres a quienes se les incautaron documentos de transferencia financiera, cédulas y pasaportes.

Las secuestradas por esta organización se encuentran en un lugar seguro, bajo protección mientras los cuerpos policiales siguen adelantando las investigaciones para eliminar por completo este tipo de redes de trata de blancas. Este operativo en específico es el resultado de 3 años de investigaciones, según lo indica la propia página de la Interpol, interpol.int, del 23 de agosto de 2021, lo que evidencia el compromiso de proteger a las personas vulnerables de la trata de blancas y de llevar a los criminales ante la justicia nacional e internacional.

Redacción: Luis Alfredo González Pico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *