Debido a sus variados y contrastantes escenarios, el estado Lara es uno de los lugares más interesantes de visitar. Sus parajes incluyen las montañas andinas al sureste del estado, los áridos territorios del centro norte, la depresión llanera del suroeste, hermosas ciudades y pueblitos llamativos.
Cascada del Vino
En el Parque Nacional Dinira se encuentra la Cascada del Vino, uno de los sitios más turísticos del estado. Debe su nombre a las frescas aguas de color del vino tinto que caen desde una altura de 90 metros, lo que, combinado con el clima templado de la zona, la convierte en una experiencia relajante para los visitantes.
Catedral de Barquisimeto
Erigida en el centro de la ciudad de Barquisimeto, la Catedral de Nuestra Señora del Carmen o Catedral de Barquisimeto, es una de las iglesias más sugestivas de Venezuela por su estilo modernista y sus formas no convencionales. Fue diseñada por el conocido arquitecto John Bergcamp e inaugurada en 1969.
Vista desde arriba presenta la forma de una cayena, una de las flores típicas de Venezuela. En el exterior, la iglesia está adornada por jardines y un campanario; mientras que en su interior cuenta con tres altares y está decorada con espectaculares vitrales de advocaciones de la Virgen María.
Tintorero
En la carretera que une Barquisimeto con la ciudad de Carora, se encuentra la pequeña comunidad de Tintorero, en la que residen gran cantidad de artesanos y tejedores. Es un pintoresco centro de producción de piezas artesanales como hamacas, cobijas y manteles. También es destacable el trabajo de los escultores en madera y arcilla, además de la elaboración de instrumentos musicales.
El Teatro Juares
Este teatro se ubica en el centro de la ciudad. Fue inaugurado en 1905 con el nombre de Teatro Municipal y se reconstruyó para el cuatricentenario de Barquisimeto en 1952. Testigo del crecimiento de la ciudad, por sus escenarios han pasado gran cantidad de artistas de danza, canto, ballet y teatro. Es un sitio de especial interés por su estructura y por las diferentes manifestaciones culturales larenses que allí se presentan.
Parque Nacional Yacambú
Ubicado a unos 70 kilómetros de Barquisimeto, abarca una superficie de 14.850 hectáreas y fue declarado por decreto presidencial el 12 de junio de 1962.
El parque protege una zona montañosa caracterizada por tener una densa vegetación y por poseer una importante función ecológica beneficiada por la cuenca hidrográfica del río Acarigua. La flora reúne tanto especies andinas como de la costa, y otras especies propias de la región. También se puede apreciar unas sesenta especies de orquídeas, de las cuales el 14% son autóctonas.
Para los turistas se han habilitado numerosos sitios de recreación como el centro turístico El Blanquito.
Lara es un lugar conocido, además, por su gastronomía, sus manifestaciones religiosas y el entusiasmo de su gente. Barquisimeto, en particular, es una ciudad moderna conocida como la Capital Musical de Venezuela. Vale la pena visitarlo.
Redacción: Enrique Hernández