Programa completo. Jueves 19 de agosto de 2021. 12:00 m

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • La deserción estudiantil en la Universidad Central de Venezuela -UCV- se acercar a 40% debido a las precarias condiciones, informó Jesús Mendoza, presidente del Centro de Estudiantes de Odontología de esa casa de estudios. El dirigente calificó el hecho de histórico porque ese número no se había alcanzado en muchos años. Mendoza afirmó que los jóvenes no tienen reivindicaciones, garantías y condiciones para que regresen a las aulas cuando se reestablezcan las clases, como lo pretende el gobierno de Nicolás Maduro para el mes de octubre de alcanzarse la inmunización de los docentes y de los estudiantes en el país. “Estamos tomando en cuenta que están viendo clases vía web, pero hay muchos profesores que no tienen el material de trabajo; un país donde se va la luz, donde tenemos uno de los internet más lentos de América Latina. Y esto ha hecho que los estudiantes prefieran trabajar para llevar el alimento a su casa”, declaró. “Son números históricos lamentables”, agregó.

  • El líder opositor Juan Guaidó, reiteró , en entrevista con la periodista Carmen Aristegui para CNN en Español, que el objetivo de los acercamientos políticos con la administración de Nicolás Maduro, celebrados en México, es consumar “un proceso electoral libre y transparente”. “Lo que nosotros no podemos permitir de cara a la protección de la República, a los venezolanos que están hoy en situación de vulnerabilidad por ausencia de servicios, por la ausencia al respeto de derechos fundamentales, es un vacío de poder”, enfatizó Guaidó, según reseña La Patilla. El líder democrático recordó que “hay un reconocimiento claro del mundo entero en este momento, está el acompañamiento de la comunidad internacional”. En su criterio, “nuestro objetivo debe ser de cara a lo que dice el artículo 333 en nuestra Constitución: Una elección libre y justa, empezando por un cronograma”. Guaidó puntualizó que el proceso de negociación es para tratar de adelantar, de acelerar los tiempos para, precisamente, “lograr una solución a este conflicto y ese es el llamado que queremos hacer nosotros desde la alternativa democrática de Venezuela”.

  • Academia de Medicina explica por qué en Venezuela no debemos combinar vacunas. El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López-Loyo, señaló que en este momento en Venezuela no se puede pensar en hacer combinaciones de vacunas contra el coronavirus. “Redundar en otra opción de vacuna pudiendo esperar la segunda dosis de la Sputnik V; realmente en este momento puede ser contraproducente dada la disponibilidad de las formulaciones de vacunas”, indicó. En ese sentido, acotó que eso se está practicando en países que tienen mayor disponibilidad de vacunas. “Pero en Venezuela una persona que tiene una protección base y hacer un segundo esquema de vacunación; no diciendo que tiene la primera fase de otra formulación; lo que hace es quitarle la posibilidad de vacuna a otra persona y más en un país donde no hay vacunas suficientes para cubrir”, expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *