¿Es el sushi tan saludable como aseguran?

Salud

Una de las peculiaridades de Japón es que tiene una de las expectativas de vida más altas del mundo y es su dieta la que más contribuye a dicha longevidad. Uno de los alimentos más consumidos es el sushi, un plato tradicional que se prepara con arroz de grano corto sazonado con vinagre y se sirve con rellenos y aderezos como verduras, pescado y mariscos.

Ante la pregunta de si es saludable o no, la respuesta más acertada es “depende”, porque es un hecho que puedes tomar la comida más saludable y volverla extremadamente malsana. A continuación, explicaremos algunos beneficios y trampas de sus componentes básicos.

El Pescado

Los pescados grasos, como el salmón y la caballa, que son ingredientes comunes en el sushi, tienen EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), las grasas omega-3 que son esenciales para la salud del corazón.

El sushi a menudo se considera una comida apta para bajar de peso. Sin embargo, muchos platos se elaboran con pescados y mariscos rebozados en tempura o fritos, lo que aumenta significativamente su contenido calórico.

El Wasabi

La pasta de wasabi a menudo se sirve junto con el sushi. Como su sabor es muy fuerte, solo se consume en pequeñas cantidades. Se elabora con el tallo rallado de Eutrema japonicum.

El wasabi puede tener propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y anticancerígenas. Sin embargo, debido a la escasez de la planta de wasabi, muchos restaurantes usan una pasta de imitación hecha de una combinación de rábano picante, mostaza en polvo y tinte verde que no tiene las mismas propiedades nutricionales.

Las Algas

El Nori es un tipo de alga que se usa para enrollar sushi. Contiene muchos nutrientes, incluidos calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, yodo, tiamina y vitaminas A, C y E.

Además, el 44% de su peso seco es proteína, que es comparable a los alimentos vegetales ricos en proteínas como la soya.

Sin embargo, un rollo de sushi proporciona muy pocas algas, lo que hace que sea improbable que contribuya mucho a las necesidades diarias de nutrientes.

El Arroz

El componente principal del sushi es el arroz blanco, que ha sido refinado y despojado de casi toda fibra, vitaminas y minerales.

Además, el arroz para sushi se suele preparar con azúcar. El azúcar agregado y el bajo contenido de fibra causan que los carbohidratos del sushi se descompongan rápidamente en su sistema digestivo. Esto puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en sangre.

La Sal

Una comida de sushi generalmente contiene una gran cantidad de sal.

El arroz que se usa para prepararlo a menudo se cocina con sal. Luego, el pescado ahumado y las verduras en escabeche también contienen sal. Por último, se suele servir con salsa de soya, que es muy rica en sal.
Una dieta demasiado salada puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago y provocar presión arterial alta en personas sensibles a este ingrediente.

La conclusión es que el sushi puede ser bastante saludable o poco saludable dependiendo de los ingredientes que se usen, cómo se prepare y cuánto se coma. Los nutricionistas aconsejan evitar las salsas, ya que muchas contienen exceso de sal, azúcar y grasas. No pida sushi frito y busque proporciones de arroz más bajas. Prefiera los platos preparados con pescados frescos y con cantidades más bajas de mercurio, como el salmón, camarones, vieiras, calamares y sardinas.

Redacción: Lis Parra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *