Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 terminaron con una emotiva ceremonia de clausura, en la que pudimos ver la entrega de la bandera Olímpica por la Gobernadora de Tokio, Koike Yuriko, a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, a través de Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. Desde Francia, el presidente Emmanuel Macron, las autoridades de la capital del país europeo, los franceses en general y los parisinos, en particular, celebraron desde la Torre Eiffel el inicio de un nuevo ciclo olímpico y el regreso de los juegos a la ciudad luz cien años después.
Es la tercera vez que París recibe los juegos. Pierre de Coubertin, el padre de las Olimpiadas Modernas, quería resarcirse del fracaso de la organización de París 1900 y prácticamente impuso a la capital francesa como sede de los Juegos Olímpicos de 1924, alegando que su retiro de la presidencia del COI estaba próximo. Por tanto, París se convertirá en la segunda ciudad europea, luego de Londres, que alberga tres olimpiadas.
¿Qué podemos esperar de París 2024?
Su lema, “Venez partager” (¡Vengan a compartir!), desde ya genera mucha emoción y los organizadores esperan atraer, en especial, al público joven.
Igualmente, el emblema de París 2024 marcó un momento icónico cuando fue revelado en 2019, ya que, por primera vez se utilizará el mismo emblema en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Ha sido descrito como el “rostro” de los Juegos y es la unión de tres importantes símbolos, el oro, la llama y Marianne, imagen de la revolución y del pueblo de Francia.
En cuanto a la competencia deportiva, París 2024 contará con los 28 deportes fijos de cada olimpiada y con la introducción de algunos nuevos como el break dance, el skateboarding, la escalada deportiva y el regreso del surf.
Durante su cronograma de 15 días, las 306 competiciones se realizarán en 14 sedes, en las cuales 10.500 atletas buscarán la gloria de un lugar en el podio. La justa de París pretende ser más urbana, más juvenil y más inclusiva, con una representación de 50% y 50% entre hombre y mujeres.
Para los espectadores también hay novedades, París 2024 proveerá transporte público gratuito con solo presentar las entradas a las competencias. Por supuesto, se cuenta con que la pandemia amaine en los próximos 3 años y se incluya al público nuevamente.
El exatleta Tony Estanguet anunció otro cambio que promoverá la participación en la disciplina de maratón. No solo los atletas podrán competir, sino también personas aficionadas. Aunque todos correrán la misma distancia y en las mismas condiciones, la competencia pública no empezará al mismo tiempo que la de los atletas de élite. El objetivo es que la mayor cantidad de personas se inspiren con los valores olímpicos e integrarlos en su vida diaria, según reseña el portal oficial de París 2024.
Y ¿qué podemos esperar los venezolanos? Nuestra delegación, que en Tokio 2020 logró cuatro medallas y seis diplomas olímpicos en su mejor participación de la historia, seguramente buscará superarse en la próxima cita olímpica dentro de poco más de 1.000 días.
Redacción: Lis Parra