En 1962, el gobierno venezolano decretó a «Canaima» como Parque Nacional para garantizar su protección. Su atracción principal, La Gran Sabana, está ubicada en el Macizo Guayanés, al sur del río Orinoco, y es la formación geológica más antigua de la tierra con una edad estimada entre 1.600 y 2.000 millones de años. Lamentablemente, hay áreas amenazadas por la minería de oro y diamantes más allá de los límites del parque, e incluso hay actividades de minería salvaje por parte de “garimpeiros” dentro del parque mismo.
Nada mejor que apreciar la belleza de La Gran Sabana para entender que debemos preservarla por todos los medios, por eso te recomendamos 5 lugares que debes visitar si tienes la oportunidad de viajar hasta Canaima y hacer turismo responsable.
Roraima
En pemón significa “madre grande, siempre fecunda de los arroyos”. Tiene el aspecto de rocas negras envueltas en niebla y cubiertas de líquenes y musgos, con una vegetación única en el planeta, plantas insectívoras y muchas otras especies de importancia científica.
Sus paredes son tan altas y escarpadas, que hace más de un siglo repetidas expediciones afirmaron que no se podía escalar. Los informes de su primer ascenso inspiraron la novela de aventuras de Sir Arthur Conan Doyle, “El Mundo Perdido”, un nombre que desde entonces se ha aplicado a la Gran Sabana en su conjunto.
Salto Ángel
La mayoría de la gente va a la Gran Sabana solo para ver el Salto Ángel. Los ríos que se derraman sobre los bordes de los acantilados y tepuyes de La Gran Sabana crean cascadas espectaculares. El más famoso es el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo con 979 metros. El nombre se le dio en honor a Jimmie Angel, un aviador estadounidense que descubrió la cascada en 1937 al sobrevolarla con su avioneta.
El Kukenan
Es el gemelo de Roraima. Tiene una altura de 2.680 metros sobre el nivel del mar y fue escalado por primera vez en el año 1963. Pertenece a la Cadena Oriental de Tepuyes de la Gran Sabana, junto con Yuruani-Tepuy. Allí está el Salto Kukenan, con una altura de caída libre de 610 metros, lo que la convierte en la segunda cascada más alta de Venezuela y la cuarta del mundo.
Quebrada de Jaspe
Se encuentra cerca de Santa Elena de Uairén, en el kilómetro 273. La Quebrada de Jaspe es una parada obligada por su encanto y fácil acceso. Se trata de una gran laja de jaspe de unos 300 metros de longitud, en donde el agua tiene apenas unos centímetros de profundidad. Cuenta con una pequeña cascada, excelente para recibir masajes de agua a una temperatura muy agradable.
Salto Aponwao
Al Salto Aponwao se llega navegando en curiara (un tipo de embarcación) por el río del mismo nombre. En el trayecto puedes observar los tepuyes Sororopán y Ptari, hasta arribar a un puerto, a unos 200 metros del salto, donde se puede observar desde un mirador. La fuerza de la caída de agua es imponente.
La Gran Sabana es un lugar asombroso, inolvidable y majestuoso. Cada uno de los parajes descritos te puede llenar el alma de orgullo de ser venezolano. Te invitamos a conocer a estos lugares de maravilla que nos reconectarán con la naturaleza, nuestras raíces y con el maravilloso país al que pertenecemos.
Redacción: Lis Parra