Programa completo. Lunes 09 de agosto de 2021. 12:00 m.

Programas

En nuestro programa de «Radio La Voz de la Gran Colombia», hablaremos de los más interesantes temas del momento:

  • “Es una medida cosmética”: Advierten que la reconversión no ataca la hiperinflación. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela es una medida “cosmética”; y no resuelve la crisis. “La reconversión era necesaria desde el punto de vista técnico; porque un importante sector del comercio con el desbordamiento de dígitos ya no permitía los procesos administrativos y contables; además ni facilitaba el tema de concluir una transacción comercial”, expresó. Destacó que el sector del comercio ve con profunda preocupación la reconversión monetaria; ya que “es la consecuencia de que no hemos podido abordar temas estructurales y que no hemos podido superar y combatir la hiperinflación”.”La medida es cosmética porque realmente soluciona un problema parcial; pero no aborda la causa que lo origina y esa es la gran preocupación que tenemos”, sostuvo. Por su parte, el economista José Manuel Puente acotó que esta medida no ataca ninguno de los problemas de fondo de la hiperinflación y la devaluación sistemática de la moneda.”Por no atacarse el origen del problema y el malestar económico; el problema va a persistir”, dijo durante una entrevista ofrecida a la periodista Shirley Varnagy en Onda.

  • Julio Borges: Maduro le declaró la guerra a los indígenas. Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el comisionado presidencial para Relaciones Exteriores, Julio Borges, envió su respaldo a los pueblos originarios de Venezuela. “Les enviamos nuestro reconocimiento por su lucha frente a las situaciones adversas que enfrentan en Venezuela”, escribió Borges en su cuenta de Twitter. En el mismo sentido envió un mensaje de solidaridad a las comunidades que han sufrido la crisis humanitaria ocasionada por la dictadura. “Como lo hemos dicho antes, Maduro le declaró la guerra a los pueblos indígenas”, concluyó Borges.

  • Menos de 20% del padrón electoral participó en las primarias del PSUV. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó este lunes a las 3:00 am que 3.500.000 personas participaron el domingo en los primarias del partido. Esta cifra representa menos de 20% del padrón electoral del país, al considerar que eran unas primarias abiertas para más de 20 millones de electores. En el proceso participaron alrededor de la mitad de los militantes inscritos en el partido. Cabello aseguró que muchos votantes decidieron a última hora no participar en los comicios debido a las largas filas fuera de los centros electorales. Admitió que hay lugares en los que no se logró atraer a muchos votantes, por lo que buscarán alternativas para incrementar la participación en las elecciones del 21 de noviembre. Reconoció que el proceso estuvo plagado de irregularidades, que atribuyo a restricciones técnicas del Consejo Nacional Electoral. “Debemos pedir disculpas a nuestra gente porque por limitaciones logísticas solo fueron asignadas 5.108 centros de los casi 15.000, y solo fueron asignadas 5.114 máquinas. El 99% de los centros tenía solo una máquina. Ahí comenzó nuestro pueblo a padecer desde muy temprano”, señaló Cabello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *