En nuestro programa de «Radio San José de Cúcuta», hablaremos de los más interesantes temas del momento:
Presos de Guanare se quedan sin sus pertenencias tras requisa de la GN. 280 presos de la Comandancia General de la Policía de Portuguesa, en Guanare, terminaron sin sus pocas pertenencias, luego de una requisa ejecutada por funcionarios de la Guardia Nacional. Así lo denunció el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) este martes, y hacen referencia al engaño de la población penal por parte de las autoridades. A pesar del «mal estado» de los objetos, aseguran que le fueron llevadas sus colchonetas, ventiladores, y hasta comida. «Los presos de Guanare le manifestaron al equipo del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que se sienten engañados, pues los sacaron la mañana del jueves, 29 de julio, para un acto donde darían libertades y mientras todos estaban fuera del recinto hicieron la requisa».
Mujer con COVID-19 muere en traslado al hospital por desatención en ambulatorios. Wilmer Mora denunció que a su esposa, Natalia Sarabria, le negaron los primeros auxilios en el CDI y en el ambulatorio del municipio Escuque del estado Trujillo. La víctima, contagiada de COVID-19, murió de un paro respiratorio en el traslado al hospital de Valera, trayecto durante el cual tuvieron un accidente de tránsito. Su viudo Wilmer Mora denunció este martes, 3 de agosto, que tanto en el CDI como en el ambulatorio Dr. José Antonio Hernández de Escuque le negaron atención médica a su esposa. “Nos negaron los primeros auxilios porque las instituciones no estaban en condiciones. Al ambulatorio nos dirigimos con una doctora amiga y nos dijeron que no tenían oxígeno, que era lo que necesitaba mi esposa. De allí nos envían al CDI. Este estaba cerrado y salió una persona en short diciendo que no tenía llave, pese a que nosotros sabemos que ahí han atendido a pacientes con COVID-19”, relató Mora a El Pitazo.
El 13 de agosto se conocería el desenlace del caso de Alex Saab. El próximo 13 de agosto se deberá conocer el desenlace del caso del empresario colombiano, Alex Saab, cuando la Corte Constitucional dicte sentencia sobre la inspección concreta de la Constitucionalidad del proceso, que ya se demoró más de 400 días para ser procesado por los tribunales de Cabo Verde. Según información, el alto tribunal le envió a las partes. Defensa y Ministerio Público, un memorando que contienen los temas a ser analizados por esa instancia, además, solicitó el registro del proceso en una mesa para el juicio. Por otro lado, se conoció que, respetando los procedimientos establecidos por la legislación caboverdiana, las partes tienen, a partir de la fecha de la recepción del memorando, siete días hábiles para organizar sus alegatos finales, por lo cual la audiencia debería tener lugar el próximo viernes. Luego de escuchar al representante de la defensa de Saab y al Ministerio Púbico, los jueces comunicarán oralmente la decisión sobre el asunto en discusión.