Programa completo. Miércoles 28 de julio de 2021. Radio La Voz de la Gran Colombia

Programas

Temas que hablamos en este programa:

  • AN de Guaidó ofrece su ayuda a la Unesco para visitar Canaima. La Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 respaldó la resolución de la Unesco sobre el parque nacional Canaima, y ofrecieron su ayuda a dicha instancia de Naciones Unidas para concretar su visita al país, debido a la “urgencia de actuación” por el daño ambiental en esa zona protegida. En la sesión de la comisión delegada, realizada de forma virtual, los diputados urgieron aplicar las medidas de restauración necesaria, pues “se trata de un patrimonio en peligro, como ha sido declarado por esta Asamblea Nacional en acuerdos previos” en julio de 2020 y el 15 de junio de 2021, reseñó Unión Radio. Para ello convocan a las academias, organizaciones especializadas y sociedad civil “para apoyar política y técnicamente a la misión de la Unesco que se designe y constituir una comisión que haga seguimiento al cumplimiento de la resolución. Los parlamentarios también respaldaron la solicitud hecha por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) para extender el parque nacional Canaima y proveerlo “de recursos humanos, tecnológicos y financieros para afrontar problemas como la expansión no sostenible de grandes centros turísticos”.

  • Casi 600 homicidios se registraron en la capital durante 2020. La pandemia por coronavirus y las restricciones derivadas de ella no frenaron la violencia en Caracas. La organización Monitor de Víctimas, un proyecto conjunto del medio Runrun.es y Caracas mi Convive, contabilizó 599 homicidios en la ciudad en 2020. De estos homicidios registrados en el Área Metropolitana de Caracas, la principal razón de los fallecimientos (204 casos) corresponden a letalidad policial, es decir, son muertes adjudicadas al uso desproporcionado de la fuerza por organismos de seguridad, aseveró la periodista e investigadora de Monitor de Víctimas Lorena Meléndez, durante la presentación del informe «Pandemia, escasez de gasolina y militarización: El cóctel que estimuló la violencia». Asimismo Explicó que antes de entrar en confinamiento por covid-19, se registraron 51 homicidios por letalidad policial, pero esta cifra aumentó en los meses siguientes. Desde el 16 de marzo hasta el 31 de mayo de 2020 (que corresponde al periodo de confinamiento decretado por Nicolás Maduro), se registraron 63 homicidios cometidos por organismos de seguridad. De junio a diciembre, se cometieron 34 homicidios en semana flexible y 56 en semana radical.

  • “El régimen restringe derechos de los venezolanos al estilo cubano”. “El régimen de Maduro aplica el modelo cubano de restringir los derechos a los venezolanos, contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de servicios públicos dignos como gasolina, diésel, agua, gas, electricidad, salarios que les permita comprar alimentos, medicinas, vestido y recreación, con el objetivo de tener a la población bajo zozobra y sometida”. Así lo manifestó el diputado por el estado Lara, Luis Florido durante su intervención en el debate sobre el fracaso en la regularización de suministro de combustible por parte del Gobierno y el colapso de todos los servicios públicos, celebrado este martes en la reunión de la Comisión Delegada. Recordó el parlamentario que Venezuela fue un país que exportaba gasolina y sus centros de refinación generaban más de 1 millón 300 mil barriles diarios de productos, gasolina, nafta, gasoil, aceites entre otros, que permitía que la economía fluyera. “Además el orgullo nacional de decir que éramos exportadores de petróleo y gasolina, ahora pasamos a ser importadores de gasolina, que no se consigue, pero si se ha convertido en un gran negocio para el régimen y sus socios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *