El petróleo venezolano sigue dándole oxígeno al régimen de la isla caribeña. En el marco de las protestas que se desarrollan en Cuba, ha salido a la luz pública imágenes satelitales en donde se puede ver el tanquero «Esperanza» cuando sale de la refinería venezolana, de Cardón, ubicada en el estado Falcón, camino al puerto cubano de Matanzas a donde estaría arribando este 29 de julio.
Nicolás Maduro hace a un lado y poco le importa la crisis que está golpeando a su propio país en materias de hidrocarburos, debido a la escasa producción petrolera actual, que no satisface ni siquiera la demanda actual que requieren para poder incrementar otros proceso productivos en el territorio. A él solo le interesa sostener la dictadura castro comunista tal como lo hizo Hugo Chávez Frías.
Cabe destacar que el estado actual de PDVSA, la empresa petrolera en Venezuela, es consecuencia del robo histórico que de forma continuada mantiene el chavismo a Petróleos de Venezuela, lo que también merma de manera significativa los ingresos a la nación
El ingeniero venezolano en Química y Petróleo, Armand Delon, difundió el trayecto de dicho barco, por medio de imágenes satelitales en donde se muestra el tanquero «Esperanza», propiedad del régimen cubano, saliendo de la refinería Cardón, en el estado Falcón, con petróleo venezolano rumbo a Cuba.
Esperanza a tanker of the Cuban regime set sail from Punta Cardón, #Venezuela
Destination: Matanzas, #Cuba
Venezuelan military state oil company PDVSA dispatches ~4-5 monthly tankers with #crudeoil or fuels to the military companies Cubametales/Cupet#oilandgas#oott#26July pic.twitter.com/6TPiPmJrRz— Armand Delon (@DelonArmand) July 26, 2021
Iván Freites, dirigente sindical de Petróleos de Venezuela (PDVSA), aseguró que los envío de diésel a Cuba le cuestan a la nación unos 10 millones de dólares diarios.
«La petrolera estatal venezolana PDVSA envía unos cuatro a cinco tanqueros mensuales con crudo o combustibles a las compañías militares Cubametales/Cupet», añadió el ingeniero en su publicación.
Esta ayudas o colaboraciones no son nuevas. Según precisa el portal Al Navío, se estima que cuando el barril cotizaba por encima de los 100 dólares, el suministro petrolero de Caracas a La Habana era equivalente a 4000 millones de dólares anuales. Representaba 60 % de las necesidades energéticas de Cuba y 20 % del PIB. Y aunque hubo un pequeño repunte en la producción para junio de este año, según los datos publicados por fuentes del régimen de Nicolás Maduro, está lejos de la meta de 1,5 millones de barriles diarios que prometió a inicios de año. Se desconoce si el ligero repunte beneficiará a los venezolanos que padecen largas colas para cargar gasolina, muchas veces importada de Irán o si será enviado directo a Cuba. Esto depende de lo que sea más importante para la dictadura chavista: complacer a sus tutores castristas o permitirles vivir a los venezolanos.
Redacción: Gabriela Parra