Programa Completo. Lunes 19 de julio 2021. Radio San José de Cúcuta.

Programas

Temas que hablamos en este programa:

  • Maduro es hambre y miseria: Hiperinflación de Venezuela iguala a la segunda más extensa de la historia. El país suramericano cumple, desde hace 44 meses, con cualquiera de los tres estándares mundiales según los cuales se diagnostica que hay un proceso de aumento descontrolado de los precios de sus productos, bienes y servicios, comenta el economista venezolano y profesor universitario Carlos Ñáñez. Su colega Phillip Cagan, de la Universidad de Columbia, indicó en 1956 que la hiperinflación ocurre cuando la tasa mensual de alza de precios supera el 50%. Otra teoría, de los economistas Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, asegura que ese fenómeno se da cuando la inflación alcanza en un año 500%, y una tercera, de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, lo diagnostica cuando la subida de precios supera el 100% durante un ciclo de tres años. Venezuela cumple con los tres criterios, afirma Ñáñez. Solo en chavismo.

  • Saab aseguró que oposición “apoyaba” banda del Mayeya en La Vega. El fiscal Tarek William Saab, informó que tras una investigación, se determinó que un delincuente de la parroquia La Vega “estaba siendo contactado y apoyado por sectores muy radicales de la oposición”. Durante el programa “Vladimir a la una” aseguró que guardaban relación a la banda criminal de Yorfren González, alias Mayeya, que domina esta zona de la ciudad capital. Reiteró que aún se continúan investigando los recientes enfrentamientos ejecutados en la Cota 905 y sus adyacencias. Tal parece que el fiscal de fantasía ya perdió contacto con la realidad, lanzando acusaciones que lo que provocan es pena ajena.

  • 706 trabajadores de la salud han fallecido por COVID-19. La ONG Médicos Unidos de Venezuela informó este lunes que 14 nuevos trabajadores del sector salud murieron a causa del COVID-19. “Se recibe información de 14 nuevos fallecidos de personal de salud del 7 al 18 de julio con criterios para COVID-19; para llegar a 706 fallecidos”, indicó la ONG en su cuenta de Twitter (@MedicosUnidosVe) En ese sentido, señala que entre los últimos fallecidos hay ocho médicos cirujanos; cuatro enfermeras, un bioanalista y un médico integral comunitario. Zulia lidera tan lamentables estadísticas con 145 profesionales de la salud fallecidos. Le sigue el Distrito Capital con 95, Carabobo con 61, Bolívar con 51 y Anzoáteguí con 42.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *