Temas que hablamos en este programa:
Desde final de la tarde del miércoles de 30 junio, un fuerte incendió se registró en la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), un hecho que generó impotencia y dolor por parte de estudiantes y sociedad civil debido al estado de abandono en el que permanece la casa de estudios. El Cuerpo de Bomberos de la UCV se dirigió con un equipo de emergencia integrado por 13 funcionarios y 4 unidades dirigidas por el capitán Alexander Pérez, los cuales intentaban acabar con el fuego que se había expandido por la dirección y aulas de clases de la facultad. “Una vez más la universidad se ve arropada por la tragedia, bomberos en el sitio, pero sin servicio de agua para apagar el fuego”, informó David Sosa, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la institución.
La oposición venezolana pide a varios países donar vacunas para los migrantes de su país. El opositor venezolano Julio Borges, estrecho colaborador de Juan Guaidó, afirmó este jueves que ha conversado con varios Gobiernos, especialmente el de Canadá, para pedir que en sus planes de donación de vacunas contra la covid-19 incluyan a los migrantes del país caribeño. “Hemos conversado con distintos gobiernos y líderes del mundo, especialmente con representantes de Canadá, para pedir respetuosamente que en sus planes de donación de vacunas contra la covid-19 incluyan a nuestros migrantes venezolanos”, escribió Borges en Twitter. Y mientras el gobierno interino busca soluciones para proteger la salud de los venezolanos, la dictadura chavista de Nicolás Maduro le impone a la población del país el uso de una vacuna que no ha sido probado y cuyos efectos sobre las personas no han sido estudiados. La diferencia entre el pensamiento democrático y el comunista.
Fedeagro: Se necesitan más de 1.500 millones de dólares para recuperar el sector agropecuario en el país. La Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) solicitó a las autoridades revisar el encaje bancario a fin de restituir los créditos a los productores del campo, quienes aseguran llevan más de cuatro años sin recibir apoyo del Gobierno. En una entrevista para Unión Radio, el primer vicepresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, precisó que se necesitan más de 1.500 millones de dólares para recuperar el sector agropecuario en el país «por lo menos en un lapso de cinco años». Hay que aclarar que esto será posible sólo si se elimina el régimen chavista, ya que de otra manera, sus dirigentes rojos-rojitos se encargarán de desviar estos 1.500 millones de dólares a sus bolsillos.